ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL DURAZNERO (Prunus persica [L.] BATSCH) EN EL TRÓPICO ALTO.: UNA REVISIÓN

Fiche du document

Date

1 décembre 2014

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Elberth Hernando Pinzón et al., « ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL DURAZNERO (Prunus persica [L.] BATSCH) EN EL TRÓPICO ALTO.: UNA REVISIÓN », Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, ID : 10670/1.cjgse1


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Dentro de las especies caducifolias, el duraznero (Prunus persica [L.] Batsch), proveniente del cercano oriente e introducido por los conquistadores en el siglo XV a Colombia, es uno de los frutales de gran importancia en las zonas de trópico alto. En las áreas altas de estas regiones, las variedades cultivadas han venido sufriendo un cambio en su expresión genética, lo que ha favorecido su adaptación y la implementación de sistemas de producción continuos o de ciclaje. En Colombia, se cultiva en zonas con temperaturas promedio de 13 a 19°C, entre los 1.800 y 2.800 msnm, regímenes de lluvia monomodales y bimodales y brillo solar promedio de 1.400 horas/año. Las variedades más cultivadas son 'Dorado' y 'Diamante', por su bajo requerimiento de horas frío, mientras que variedades como 'Rubidoux' o 'Gran Jarillo', hasta ahora están incursionado, debido a su alto requerimiento de horas frío. El artículo pretende contextualizar la importancia, los cambios fenológicos y ecofisiológicos y los recursos genéticos de una especie tan importante para la fruticultura, en las zonas de trópico alto colombiano.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en