Las ciencias del futuro: ¿un problema sociológico?

Fiche du document

Date

2006

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial




Citer ce document

Alberto Valdés Cobos, « Las ciencias del futuro: ¿un problema sociológico? », Polis: Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial, ID : 10670/1.cuyzq4


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La fascinación por saber lo que nos depara el futuro ha sido unaconstante histórica en el devenir de las sociedades humanas. Puededecirse que la primera mitad del siglo XX proporciona las condicioneshistóricas (crisis de 1929, segunda guerra mundial y la guerrafría) para el surgimiento de las ciencias o estudios del futuro. Durantela segunda mitad del siglo pasado, las ciencias del futuro fueronarrastradas a la lucha ideológica debido a la guerra fría. En los paísesanglosajones se habla de futurología y en los países de influencia latinade prospectiva: las diferencias entre estas dos ciencias se refieren alénfasis que se tenga sobre la libertad humana a la hora de prever yconfigurar el futuro. A pesar de que en México la prospectiva tienetreinta años de existencia, poco o nada ha hecho la sociología parainvestigarla. De ahí que el objetivo de este trabajo se encamine a responderlos dilemas que enfrentan las ciencias del futuro en una sociedadque algunos autores han calificado como posmoderna, inciertay en riesgo."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en