Estrategia pedagógica para desarrollar actitudes favorables en la enseñanza de la estadística en estudiantes de la licenciatura en Ciencias Ambientales

Fiche du document

Date

1 juin 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.23913/ride.v11i22.835

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Silberio García Sánchez et al., « Estrategia pedagógica para desarrollar actitudes favorables en la enseñanza de la estadística en estudiantes de la licenciatura en Ciencias Ambientales », RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, ID : 10670/1.d6ow27


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Las actitudes negativas hacia el aprendizaje de la estadística por parte de los estudiantes de nivel licenciatura influyen en el rendimiento de su aprendizaje. Estudiar estas actitudes hacia el aprendizaje de la estadística es de suma importancia para comprender el fenómeno. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue analizar las actitudes hacia el aprendizaje y los conocimientos elementales de la estadística de estudiantes de la licenciatura en Ciencias Ambientales; con base en los resultados, se seleccionó y utilizó una estrategia pedagógica pertinente que orientó el proceso de aprendizaje en la unidad de aprendizaje de Estadística. El método utilizado fue de tipo mixto, pues se aplicó una encuesta cuantitativa (con escala tipo Likert), así como un instrumento de preguntas abiertas (parte cualitativa). Luego, se aplicó una propuesta de intervención para el desarrollo de actitudes positivas de los estudiantes hacia la estadística. El análisis de la información cuantitativa fue con el paquete estadístico SPSS 21.0. y Excel. Las preguntas abiertas se analizaron con base en el método de codificación y clasificación. En cuanto a los participantes, se llevó a cabo un muestreo no probabilístico por conveniencia e intencional a alumnos de la Escuela Superior de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma de Guerrero. Los resultados muestran que los estudiantes que llevaron el curso de estadística con la estrategia pedagógica implementada aprenden más en clases, pues se promovió el aprendizaje autónomo. Además, reconocieron la estrategia implementada como una herramienta que puede articularse en el desarrollo de cualquier unidad de aprendizaje. Asimismo, se evidenció motivación en ellos para el desarrollo de actitudes positivas hacia el aprendizaje de la estadística. Este tipo de iniciativas pedagógicas favorecen el pensamiento reflexivo de las actitudes hacia las estadísticas y ayudan a promover la construcción de conocimientos para intervenir y resolver problemas. Como conclusión, podemos decir que, en general, la percepción de los estudiantes frente a este tipo de estrategia fue muy buena; sin embargo, se deben tomar en cuenta otros factores que surgen en el aula (cansancio, pereza, etc.) para mejorar la ejecución de la estrategia.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en