Evaluación comparativa del desempeño de los sistemas estatales de salud usando cobertura efectiva

Fiche du document

Date

2007

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México



Sujets proches En

Wellness Personal health

Citer ce document

Patricia Soliz et al., « Evaluación comparativa del desempeño de los sistemas estatales de salud usando cobertura efectiva », Salud Pública de México, ID : 10670/1.dk9c9k


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Realizar un análisis comparativo del desempeño (benchmarking)de las unidades subnacionales en un sistema de saluddescentralizado es importante para favorecer la rendiciónde cuentas, monitorear el progreso, identificar los factoresque determinan tanto el éxito como el fracaso, y crear unacultura basada en la evidencia. Desde 2001, la Secretaría deSalud de México se ha dedicado a desarrollar esta tareabasándose en el concepto de cobertura efectiva promovidopor la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ladefine como la fracción de ganancia potencial en salud queel sistema de salud podría aportar, con los servicios que actualmenteofrece. Usando los sistemas de información ensalud, que incluyen encuestas de salud representativas a nivelestado, registros vitales y registros de egresos hospitalarios,se ha monitoreado la prestación de 14 intervencionespara mejorar la salud entre 2005 y 2006. La cobertura efectivaen general va desde 54% en Chiapas hasta 65% en elDistrito Federal. La cobertura efectiva para intervencionesen salud materno-infantil es mayor que para las intervencionesque abordan otros problemas de salud del adulto. Lacobertura efectiva para el quintil de ingresos más bajo esde 52%, comparada con 61% para el quintil de ingresos másalto. La cobertura efectiva guarda especial relación con elgasto público en salud per cápita en todos los estados, yesta relación es más estrecha con las intervenciones ajenasa la salud materno-infantil que con las que tienen que ver directamente con ella. También se observan variaciones considerablesen la cobertura efectiva en niveles de gasto similares.Asimismo, se discuten algunas implicaciones para eldesarrollo que debiera seguir el sistema de información ensalud en México. Este enfoque alienta a quienes toman decisionesa concentrarse en brindar servicios de calidad y nosólo en ofrecer la disponibilidad del servicio. El cálculo de lacobertura efectiva es una herramienta clave para la rectoríadel sistema de salud. Al adoptar este enfoque, otros paísespodrán elegir intervenciones con base en criterios de accesibilidad,efecto en la salud de la población, efecto en desigualdadesde salud y en la capacidad para medir dichos efectos.Para alcanzar el éxito en este tipo de análisis comparativodel desempeño a nivel subnacional, las instituciones nacionalesque lo lleven a cabo deberán contar con autoridad,habilidades técnicas, recursos e independencia suficientes"

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en