GENOTOXICIDAD Y CITOTOXIDAD DE PESTICIDAS. EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y FORMULACIONES COMERCIALES USADAS EN ARGENTINA

Fiche du document

Date

2008

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Theoria

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Theoria




Citer ce document

NORMA VIVIANA GONZÁLEZ et al., « GENOTOXICIDAD Y CITOTOXIDAD DE PESTICIDAS. EVALUACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y FORMULACIONES COMERCIALES USADAS EN ARGENTINA », Theoria, ID : 10670/1.dlyx2j


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En el presente trabajo de revisión hemos descrito en forma general los antecedentes históricos de los pesticidas y el uso mundial de los mismos. Además, evaluamos comparativamente los efectos genotóxicos y citotóxicos de principios activos y formulaciones comerciales de pesticidas masivamente utilizados en Argentina en células de mamíferos in vitro. Entre los mismos, hemos seleccionado al herbicida Dicamba y su formulación comercial Banvel® (52% Dicamba) y al endectócido Ivermectina y su formulación Ivomec® (1% Ivermectina). La genotoxicidad y citotoxicidad de los compuestos fue cuantificada mediante el empleo de diversos bioensayos tales como frecuencia de intercambios de cromátidas hermanas, ensayo cometa, análisis de la progresión del ciclo celular, índice de replicación proliferativa y ensayos de rojo neutro y MTT en linfocitos humanos y líneas celulares establecidas de roedores. Los resultados obtenidos pusieron en evidencia que el daño inducido por el Banvel® fue marcadamente superior que el ocasionado por Dicamba, demostrando la existencia de xenobióticos presentes en el excipiente con una capacidad tóxica aditiva sobre el principio activo. Opuestamente, dicho efecto no fue observado en la formulación comercial de la Ivermectina, Ivomec®. Estos resultados ponen de manifiesto que: 1) Resulta insuficiente en estudios de biomonitoreo conocer solamente los efectos tóxicos de los principios activos de un pesticida; 2) Los efectos tóxicos del los pesticidas deben ser evaluados y determinados en sus formulaciones comerciales disponibles en el mercado; 3) Los efectos deletéreos del/los excipiente/s presente/ s en la/s formulaciones comerciales no deben ser descartados ni subestimados; 4) Un único ensayo de genotoxicidad/ citotoxicidad es insuficiente para caracterizar la toxicidad de un pesticida en estudio."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en