Transición al enfoque tecno-pedagógico emergente para la gestión de la educación física durante la COVID-19

Fiche du document

Date

2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Educación




Citer ce document

Jesús Enrique Mungarro Matus et al., « Transición al enfoque tecno-pedagógico emergente para la gestión de la educación física durante la COVID-19 », Revista Educación, ID : 10670/1.dnaznx


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El objetivo del estudio fue explorar la percepción del profesorado de educación física sobre el enfoque de enseñanza tecnológico-emergente para atender a la población infantil y juvenil del estado de Sonora, México, durante el periodo de aislamiento social provocado por la COVID-19. El estudio se realizó con la colaboración de 203 docentes de educación física en diversas instituciones de educación básica y media superior. El diseño de la investigación fue transversal con enfoque mixto, desarrollado en dos etapas: en la primera se recuperaron datos de tipo cuantitativo a través de un cuestionario y la segunda etapa fue cualitativa; los datos se obtuvieron por medio de entrevistas semi-estructuradas. El cuestionario se aplicó por medio de Google Forms y los datos se exportaron a Excel, para obtener estadística descriptiva. Los datos cualitativos se obtuvieron a través de una entrevista semi-estructurada a 24 docentes. Se generó una triangulación metodológica entre los datos cuantitativos y cualitativos. Los hallazgos indican que las actividades se encaminaron al desarrollo de patrones motrices básicos con estudiantes de los primeros grados escolares; en primaria intermedia se concentraron en habilidades físicas compuestas. El trabajo remoto ha forzado a las personas participantes a desarrollar nuevas habilidades relacionadas con el manejo de dispositivos electrónicos, aplicaciones digitales y el diseño de clases en múltiples formatos (videos, en tiempo real por Zoom, materiales impresos, etc.), sin embargo, las clases impartidas han impactado a menos del 50 % de la matrícula asignada. Las variables socio-económicas de las familias representan el principal obstáculo para la gestión de las clases, por la carencia de dispositivos electrónicos e internet."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en