La evaluación formativa en un contexto de renovación pedagógica: Prácticas al servicio del éxito

Fiche du document

Date

2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación"




Citer ce document

Silvia Verónica Valdivia Yábar et al., « La evaluación formativa en un contexto de renovación pedagógica: Prácticas al servicio del éxito », Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", ID : 10670/1.dprg9s


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En el contexto de renovación pedagógica peruana la apropiación por el profesorado de los cambios prescritos en el plan de evaluación necesita de la difusión de prácticas ejemplares, puesto que varias investigaciones rigurosas muestran que la observación de ejemplos puede favorecer el aprendizaje de nuevas prácticas de enseñanza. Por tanto, el objetivo principal de la investigación, que se realizó el segundo semestre del año 2017, y se reporta en este artículo, fue caracterizar las prácticas de evaluación formativa del personal docente de educación primaria. Se aplicó el enfoque cualitativo y se adoptaron los diseños tanto etnográfico como estudios de casos. Se recopilaron los datos, primero, acerca de la planificación de la actividad con una entrevista a 13 docentes que participaron voluntariamente; luego, sobre las acciones del profesorado y del estudiantado mediante la observación filmada de 25 actividades de aprendizaje-enseñanza; finalmente, acerca de los segmentos significativos de la actividad grabada con una entrevista al profesorado. Las prácticas espontáneas del personal docente fueron analizadas en su doble dimensión conductual y cognitiva. La investigación se centró en los diferentes elementos de los procesos requeridos y de los dispositivos implementados, así como en los contenidos tratados. Los resultados muestran que el personal docente integró a sus prácticas varias características de la evaluación formativa recomendada por el Ministerio de Educación del Perú y que su principal desafío consiste en compartir la responsabilidad de los procesos de regulación con el estudiantado mediante la creación de las condiciones para desarrollar su capacidad de autorregular sus aprendizajes."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en