Impacto del lugar de residencia sobre la presentación de eventos cardiovasculares y mortalidad por toda causa, en una cohorte afecta de síndrome metabólico

Fiche du document

Date

2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública




Citer ce document

Joan Josep Cabré Vila et al., « Impacto del lugar de residencia sobre la presentación de eventos cardiovasculares y mortalidad por toda causa, en una cohorte afecta de síndrome metabólico », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.dvsrbl


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Fundamentos: Con el fin de evidenciar la posible relación entre deprivación y morbimortalidad, enmarcada en diferentes lugares de residencia, diseñamos el presente estudio. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del lugar de residencia sobre la incidencia de eventos cardiovasculares (ECV) y de mortalidad general por cualquier causa, en una cohorte con síndrome metabólico.Métodos: Estudio prospectivo para determinar la incidencia de ECV según el lugar de residencia (rural, urbano) en individuos con distintas combinaciones de rasgos clínicos de Síndrome Metabólico (SM). El emplazamiento del mismo fue la Atención Primaria de Cataluña (España). Los sujetos de estudio fueron personas de entre 35-75 años de edad, que cumplían los criterios de SM, sin ECV al inicio del seguimiento (2009). La población se estratificó según el índice MEDEA en rural, y dentro de áreas urbanas en 5 subcategorías (urbano1 - urbano5), según su nivel de deprivación. Se realizó estadística descriptiva, análisis de la varianza y curvas de supervivencia (Kaplan-Meier, método de Cox) para contrastar los diferentes grupos categóricos.Resultados: Se analizaron 401.743 sujetos con SM (17,2% de la población catalana); 20,1% residían en áreas rurales. Su edad media osciló entre 60,5 + 9,6 años en área urbana 1 (la más favorecida) y 59,6 + 10,4 años en área urbana 5 (la más precaria). A los 5 años de seguimiento, la incidencia global de ECV fue del 5,5%, siendo ligeramente menor en ámbito rural (5%) que en los urbanos (entre 5,5-5,8%). En cambio, la mortalidad fue superior en el ámbito rural (859 casos/100000 habitantes-año) - que en el resto de áreas (mínimo valor en urbano-3 (736 casos/100000 habitantes-año)).Conclusiones: El lugar de residencia constituye un marcador de riesgo, que se asocia a la incidencia de ECV pero sobre todo, a una mayor mortalidad por todas las causas, en pacientes con SM. Sin duda y dejando de lado los posibles factores de confusión, en las áreas socioeconómicamente más desfavorecidas, la mortalidad está aumentada."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en