1 juin 2022
Ce document est lié à :
10.48102/hyg.vi58.401
info:eu-repo/semantics/openAccess
Rodolfo Gamiño Muñoz, « Las metáforas de la ausencia en México », Historia y Grafía, ID : 10670/1.e1a5f4...
Resumen El presente escrito es un acercamiento al estudio de algunas metáforas que han sido producidas por familiares con seres desaparecidos y desaparecidas-ausentes en los espacios privados-públicos del presente, metáforas que han sido profusamente lexicalizadas. En este trabajo −elaborado durante periodos alternados de tiempo, y que recoge reflexiones vertidas en algunos medios de comunicación en lo que colaboro−, las metáforas y su lexicalización serán analizadas durante los últimos tres sexenios y serán examinadas en exclusiva a través de algunos documentales y testimonios de familiares registrados y registradas en libros compilados. Al mismo tiempo, también se analizará en este trabajo la metáfora de Víctima-víctima creada por el Estado mexicano para dar salidas políticas, sociales y jurídicas al fenómeno de la desaparición forzada de personas.