Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente

Fiche du document

Date

2020

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Ciencias de la Salud



Sujets proches En Es

Joblessness Desempleo

Citer ce document

Gloria Andrea Ramírez Gómez et al., « Paro cardiorrespiratorio por electrocución tratado con éxito extrahospitalariamente », Revista Ciencias de la Salud, ID : 10670/1.ejuq6g


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Introducción: son pocos los datos documentados sobre los resultados de la reanimación cardiopulmonar en el paro cardiorrespiratorio extrahospitalario por causa de electrocución. El paro cardiorrespiratorio se produce cuando una descarga eléctrica interrumpe de forma abrupta la actividad eléctrica normal del corazón, lo que genera una electrocución y una alteración en los movimientos cardiacos y, por consiguiente, bombeo anormal de sangre y oxígeno a los tejidos. Ello constituye una emergencia clínica que puede ocasionar nefastas consecuencias de no tomarse medidas enérgicas e inmediatas. Presentación del caso: hombre con paro cardiorrespiratorio producido por electrocución y manejado en un ámbito extrahospitalario, quien respondió con éxito a las maniobras aplicadas. Personal técnico y de salud iniciaron precozmente la reanimación cardiopulmonar y luego fue reforzada por personal médico, que aplicó desfibrilación en dos ocasiones con desfibrilador externo automático (DEA). Con ello se logró recuperar los signos vitales del paciente y trasladarlo a un centro asistencial para continuar su manejo intrahospitalario. Conclusión: la realización de una reanimación precoz y la desfibrilación de pacientes electrocutados, así como las medidas encaminadas a la protección del cerebro, son la norma prioritaria en la asistencia prehospitalaria de estos pacientes, quienes son potencialmente recuperables. Por tal razón, es importante que la comunidad, en general, esté preparada y que el personal de salud se reentrene en soporte vital básico, que incluye el manejo del DEA para dar oportunidad de sobrevivir a personas que sufran un paro cardiorrespiratorio extrahospitalario."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en