¿Es la ciudad de México policéntrica?: Nuevos datos y algoritmos para la detección de centralidades urbanas

Fiche du document

Date

1 août 2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Algorism

Citer ce document

Jorge Alberto Montejano-Escamilla, « ¿Es la ciudad de México policéntrica?: Nuevos datos y algoritmos para la detección de centralidades urbanas », Economía, sociedad y territorio, ID : 10670/1.emlm7a


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Con la emergencia de nuevos algoritmos para el análisis de redes y la aparición de bases de datos económicas desagregadas a nivel de unidad, se plantea un método distinto a los anteriormente reportados en la literatura especializada para detectar centralidades urbanas. La primera parte define la centralidad urbana y presenta una disertación teórica sobre la condición policéntrica. Posteriormente, se muestran los métodos anteriormente usados para la medición de las centralidades y se describen las nuevas herramientas empleadas en esta investigación. Finalmente, se presentan algunos resultados de este método aplicado como caso de estudio en la ciudad de México.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en