Caracterización climática para la región de Bahía de Banderas mediante el sistema de Köppen, modificado por García, y técnicas de sistemas de información geográfica

Fiche du document

Date

2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Investigaciones Geográficas (Mx)




Citer ce document

Antonio Velázquez Ruiz et al., « Caracterización climática para la región de Bahía de Banderas mediante el sistema de Köppen, modificado por García, y técnicas de sistemas de información geográfica », Investigaciones Geográficas (Mx), ID : 10670/1.eshhmj


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La identificación de diferentes zonas climáticas puede ser un factor importante para los tomadores de decisiones en diversos campos como el ordenamiento urbano o las alternativas agrícolas. Con el propósito de caracterizar los climas de la región de Bahía de Banderas, México, se adoptó una metodología que combina el uso de la Clasificación Climática de Köppen modificada por García para México y técnicas de sistemas de información geográfica (SIG). Se utilizó regresión simple entre temperatura (variable dependiente) y altitud como variable independiente. Se aplicó la ecuación de la regresión múltiple a la precipitación (variable dependiente) y datos geográficos como variables independientes (índice de continentalidad termo-pluviométrica y pendiente). La información para temperatura y precipitación fue obtenida de la Comisión Nacional del Agua y de la base de datos ERICIII, 2006. La información de la pendiente fue obtenida del Modelo Digital de Elevación y del índice de Gorzynski para continentalidad. Los coeficientes de la regresión simple y múltiple fueron utilizados para construir los mapas digitales de temperatura y precipitación anual mediante SIG. Con estos mapas y aplicando la herramienta Kóppen-García, se generó la carta final para la caracterización climática. Los coeficientes de determinación fueron de 0.82 y 0.39 para temperatura y precipitación, respectivamente. La clasificación resultante para cada una de las estaciones quedó localizada en su zona climática correspondiente en la carta final. Se identificaron zonas y límites climáticos para esta región de estudio."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en