Buena sangre y hábitos españoles: repensando a Alonso de Silva y Diego de Torres

Fiche du document

Date

1 janvier 2012

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

JOANNE RAPPAPORT, « Buena sangre y hábitos españoles: repensando a Alonso de Silva y Diego de Torres », Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, ID : 10670/1.exqluk


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Este artículo explora la frontera porosa entre mestizos e indígenas en el Nuevo Reino de Granada durante el siglo XVI, interrogándose sobre cómo los mestizos aspirantes a los cacicazgos muiscas se presentaron a sí mismos y cómo fueron caracterizados por sus adversarios en la negociación de sus relaciones con la corona española, los encomenderos locales y sus propios vasallos. La reflexión se centrará, en particular, en dos hombres: don Alonso de Silva, cacique de Tibasosa, y don Diego de Torres, cacique de Turmequé; ambos hijos de mujeres pertenecientes a líneas de sucesión de los cacicazgos muiscas, pero que fueron criados en hogares paternos españoles. Las pretensiones de estos dos personajes sobre los cacicazgos contradecían las aspiraciones de otros mestizos de élite de su tiempo, quienes buscaban aceptación en la sociedad española de Santafé y Tunja. En contraste, los dos se describían sistemáticamente a sí mismos como candidatos privilegiados para lograr el estatus de miembros de la élite indígena, recurriendo a marcadores de identidad cristianos e ibéricos.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en