El Aprendizaje social de la corrupción administrativa en Venezuela: Una explicación desde el punto de vista de la psicología

Fiche du document

Date

2002

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Procesos Históricos




Citer ce document

Cristián Camacho, « El Aprendizaje social de la corrupción administrativa en Venezuela: Una explicación desde el punto de vista de la psicología », Procesos Históricos, ID : 10670/1.f4w869


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La corrupción administrativa en Venezuela y el carácter excesivo de la misma (sobrecarga),son fenómenos estudiados aquí como conductas socialmente aprendidas a lo largo de unproceso histórico. El estudio se apoya en la Teoría del Aprendizaje Social de Alberto Banduray se complementa con información histórica correspondiente a la época colonial. Parte de lainformación se relaciona directamente con el comercio de contrabando, cuyo estudio permitedemostrar que durante la colonia la conducta delictiva contra el Estado y la administración seaprendía conforme a experiencias de modelado y observación, adquiriendo fuerza por laexistencia de procesos motivadores y una arraigada impunidad de los delitos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en