Factores asociados a la transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009

Fiche du document

Date

2011

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública



Sujets proches En

Trust (Psychology)

Citer ce document

Hernán Vargas-Leguas et al., « Factores asociados a la transmisión a los convivientes de gripe (H1N1) 2009 », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.f7hz7u


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Fundamentos: El entorno domiciliario ofrece importantes posibilidades de estudio de la transmisibilidad de la influenza (H1N1) 2009. El objetivo principal del estudio fue valorar los factores asociados a los casos índices que generaron casos secundarios en el ámbito domiciliario. Método: Se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, , multicéntrico mediante la aplicación de una encuesta telefónica en tres Comunidades Autónomas de España. La población de estudio fueron los casos hospitalizados y ambulatorios confirmados de gripe H1N1 (2009) declarados a las unidades de vigilancia a partir de la semana 44 de 2009. Se calculó la tasa de ataque secundaria intradomiciliaria (TAI) y su intervalo de confianza del 95! (IC95!). Los factores asociados a la transmisión domiciliaria se analizaron mediante regresión logística, calculándose las odds ratios (OR) y sus intervalos de confianza al 95!. Resultados: la tasa de ataque intradomiciliaria fue de 11,3! (IC95! 9,9 ¿ 12,7). El número decontactos convivientes fue el factor más asociado a la transmisión (OR: 5,02 IC95! 1,78-14,13). Conclusión: El factor más asociado a la generación de casos secundarios es el tamaño del grupo familiar, siendo mayor mientras más grande es el grupo de convivientes, lo que es congruente con los datos aportados por la OMS."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en