Objetivo de la ciencia, verdad y medidas de incertidumbre

Fiche du document

Date

2000

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Cuadernos del CIMBAGE


Mots-clés 0

Economía y Finanzas

Sujets proches En

Conviction

Citer ce document

Rodolfo H. Pérez et al., « Objetivo de la ciencia, verdad y medidas de incertidumbre », Cuadernos del CIMBAGE, ID : 10670/1.fix6pp


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Popper sostuvo que nunca podemos saber si una afirmación empírica es verdaderaporque nunca podemos tener pruebas concluyentes de su verdad. Así, la certeza seconvierte en inalcanzable. Por eso sostuvo que la meta de la ciencia era elacercamiento a la verdad o verosimilitud. Pero si esto es así, tampoco podremos sabersi una teoría está más cerca de la verdad que otra. Para evitar este problema, Watkinspropuso como objetivo de la ciencia la verdad posible. Pero Musgrave advirtió que lanoción de verdad posible presentaba tantas dificultades como la de verosimilitud.Ahora bien, como señala Termini, la propuesta popperiana de renunciar a la certezacoincide con la motivación inicial de Zadeh cuando introdujo su noción de conjuntoborroso. De manera que, siguiendo algunas observaciones de Ostasiewicz sobre losaspectos filosóficos de la teoría de conjuntos borrosos, intentaremos unaaproximación al problema de Popper desde una nueva perspectiva."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en