Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015

Fiche du document

Date

2016

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Colombiana de Psiquiatría




Citer ce document

Carlos Gómez-Restrepo et al., « Salud mental, sufrimiento emocional, problemas y trastornos mentales de indígenas colombianos. Datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015 », Revista Colombiana de Psiquiatría, ID : 10670/1.frd341


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Introducción: Los indígenas son el 5% de la población mundial y un tercio de la población pobre del mundo. Se han observado tasas de alcoholismo, abuso de sustancias, problemas y trastornos mentales más altos que en la población general. Métodos: Análisis de los datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental 2015. En esta se preguntó el autorreconocimiento como indígena de acuerdo con la cultura, el pueblo o los rasgos físicos. Resultados: Se encuestó a 902 indígenas, que corresponden al 8,3% de la población adulta encuestada, localizados mayoritariamente en el Pacífico (39,5%), la Región Atlántica (23,7%) y Oriental (20%). Reporta estado de pobreza el 26,6%, solo el 31,7% habla la lengua de su pueblo y el 17,8% informa desplazamiento por la violencia. El 42,9% define salud mental como « tener buena salud física, comer, dormir, descansar » . Respecto a problemas y tras- tornos mentales, un 8% reporta consumo excesivo de alcohol y el 7,9%, consumo de riesgo. Respecto a posible psicopatología general medida con el SRQ, se presentan síntomas en el 8,1% de la población abordada; las prevalencias de vida de los trastornos mentales ansio- sos y depresivos alcanzaron el 6,7% de las mujeres y el 8,4% de los varones, y los factores asociados que muestran mayor riesgo son la edad de 18–44 a ̃ nos, no hablar la lengua de su pueblo, vivir en Bogotá, en área urbana, y consumir sustancias psicoactivas y cigarrillo. Conclusiones: Las personas que se reconocen como indígenas presentan altas tasas de des- plazamiento por violencia y reportan problemas y trastornos mentales frecuentes que se asocian con factores compatibles con pérdida de rasgos culturales propios."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en