Periodismo de datos en Cuba, entre la oportunidad y el desafío

Fiche du document

Date

1 août 2019

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Source

Alcance

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Writing (Authorship)

Citer ce document

María del Carmen Ramón Sánchez, « Periodismo de datos en Cuba, entre la oportunidad y el desafío », Alcance, ID : 10670/1.frf439


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN El Periodismo de datos representa hoy una oportunidad, pero a la vez un desafío, para los medios de comunicación contemporáneos. Sus posibilidades en la representación de datos, así como en la comunicación de mensajes más claros ante los usuarios, han estimulado su expansión en un escenario donde se han multiplicado las iniciativas de open data y open government, y en el que diversos programas gratuitos facilitan el procesamiento y visualización de grandes volúmenes de datos. En Cuba, a pesar de que el elevado nivel profesional de periodistas, programadores y diseñadores permite que se reconozca la importancia de esta disciplina y que hayan aparecido proyectos individuales que impulsen su utilización fuera de las publicaciones tradicionales, aún el desarrollo del Periodismo de datos es mínimo, lo cual se evidencia en la presencia casi nula de esta disciplina en de los principales medios del país, así como en la investigación académica, al ser muy escasos los estudios de pregrado y postgrado sobre el tema. Este artículo tiene como objetivo explorar el estado actual de este fenómeno aún incipiente en Cuba, a partir del análisis de la inserción de esta disciplina en el quehacer cotidiano de Granma y Cubadebate.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en