Redescubrimiento de Tayassu pecari (Artiodactyla: Tayassuidae) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, Costa Rica

Fiche du document

Date

1 décembre 2016

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.22458/urj.v8i2.1565

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches Es Fr

Cognición répartition

Citer ce document

Sol Guerrero Ortiz et al., « Redescubrimiento de Tayassu pecari (Artiodactyla: Tayassuidae) en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, Costa Rica », Cuadernos de Investigación UNED, ID : 10670/1.gecg7r


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen El chancho de monte (Tayassu pecari), es una especie Neotropical de amplia distribución que se encuentra desde el norte de Argentina hasta el sur de México. De acuerdo con la UICN, esta especie se considera en estado vulnerable en todo su rango de distribución. En Costa Rica su distribución ha disminuido en 89% y se encuentra restringida a pocas áreas protegidas, lo que la coloca en la lista de especies en peligro de extinción. En este documento presentamos los detalles de los primeros registros de la presencia de chancho de monte dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro, donde anteriormente se consideraba localmente extinto. En el 2013, realizamos 52 entrevistas a profundidad en diversas comunidades cercanas al refugio. Entre septiembre y diciembre del 2015, colocamos ocho cámaras trampa en fincas aledañas o dentro del refugio. En diez de las entrevistas realizadas, los pobladores informaron sobre la existencia de una población pequeña de estos animales. La mayoría creen que se encuentran en un sector alejado y elevado del refugio conocido como “Terrón”. De las ocho cámaras utilizadas, dos de ellas se colocaron en fincas correspondientes a dicho sector. En una de estas cámaras se registró una manada de chachos de monte de al menos ocho individuos, compuesta tanto por adultos como juveniles. El conocimiento ecológico local sirve como complemento del conocimiento técnico y como guía para planificar y focalizar esfuerzos durante el desarrollo de investigaciones ecológicas, como en el caso del presente trabajo. Confirmar la presencia del chancho de monte es un hallazgo que puede servir para aumentar las medidas de conservación que se aplican en el refugio.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en