Ideología, fetichismo de la mercancía y reificación

Fiche du document

Date

2006

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Estudios Sociológicos



Sujets proches Es

Creencias Mentalidad

Citer ce document

Mario Margulis, « Ideología, fetichismo de la mercancía y reificación », Estudios Sociológicos, ID : 10670/1.gngsyd


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este artículo se rescata la tradición crítica del concepto ''Ideología''. Se le intenta definir tratando de superar los problemas que emanan de su polisemia y de su utilización desde el sentido común. Para definirlo, el autor inicia su análisis a partir del apartado sobre fetichismo de la mercancía en el primer volumen de El Capital de Marx. Partiendo de los efectos del fetichismo sobre los procesos de pensamiento y los códigos de la cultura en un sistema productor de mercancías, se exponen los efectos sociales de la reificación (Lukács y Goldmann) y los rasgos principales de los contenidos ideológicos presentes en los discursos. El autor considera que las luchas sociales por el poder y la dominación son paralelos con las pugnas por la construcción social del sentido. En esa línea, llega a definir ideología como ''las huellas dejadas por las luchas por la hegemonía en los códigos de la cultura''."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en