Investigación interdisciplinaria, vinculación social y subsidio en la Universidad de México, Autónoma, 1935-1938

Fiche du document

Date

2010

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Perfiles Educativos




Citer ce document

Gabriela Contreras Pérez, « Investigación interdisciplinaria, vinculación social y subsidio en la Universidad de México, Autónoma, 1935-1938 », Perfiles Educativos, ID : 10670/1.hkhyi4


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La Ley Orgánica de la Universidad de México de 1933 dejó en manos de los universitarios la responsabilidad de su gobierno; en ese momento se estableció la entrega de diez millones de pesos como subsidio total y la pérdida del carácter nacional de la institución. A este proceso se le conoce como Autonomía Total de la Universidad. Las condiciones que la Universidad enfrentó entonces se caracterizaron por la grave situación económica, los intentos por establecer relaciones con el Gobierno sin perder la autonomía y por el impulso y consolidación del proyecto académico. En este contexto la intervención de los universitarios en la solución de los problemas sociales fue determinante. En este artículo se expone la situación de la Universidad en la coyuntura política del cardenismo; se examinan los problemas de subsidio y las tareas de vinculación, las labores de servicio social y los proyectos de investigación interdisciplinaria, actividades que sirvieron para aminorar, al menos parcialmente, las presiones económicas que enfrentaba la Universidad, aunque complicaron las relaciones con algunas organizaciones y representantes locales y desencadenaron conflictos internos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en