HUERTOS FAMILIARES: UN CAMINO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Pueblos y Fronteras Digital




Citer ce document

Eréndira Juanita Cano Contreras, « HUERTOS FAMILIARES: UN CAMINO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA », Revista Pueblos y Fronteras Digital, ID : 10670/1.hmb35x


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los huertos familiares, como sistemas productivos tradicionales, representan uno de los espacios más importantes en la transmisión y generación de conocimientos. La soberanía alimentaria propone el ejercicio político de la autodeterminación y autoabastecimiento de productos alimenticios sanos para las personas y el ambiente; abarca la libertad de colectivos, familias e individuos para elegir sus alimentos y las formas de producirlos e intercambiarlos, además de que legitimiza el derecho al acceso a alimentos sanos y a la no utilización de políticas neoliberales especulativas con éstos. En el presente escrito se presentan las características generales de los huertos familiares propuestas desde la academia en América Latina y se ofrece una reflexión acerca de cómo estas características pueden representar un camino para la soberanía alimentaria tanto en entornos rurales como en medios urbanos y suburbanos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en