Doctrina de la borrosidad y programas de investigación científica

Fiche du document

Date

2001

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Cuadernos del CIMBAGE


Mots-clés 0

Economía y Finanzas


Citer ce document

Pablo S. García et al., « Doctrina de la borrosidad y programas de investigación científica », Cuadernos del CIMBAGE, ID : 10670/1.hs84dw


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En nuestro trabajo presentado al V Congreso de SIGEF ("Objetivo de laciencia, verdad y medidas de incertidumbre"), señalamos que Poppersostenía que nunca podemos saber si una afirmación empírica es verdaderaporque no hay modo de obtener pruebas concluyentes de su verdad, demanera que la certeza se convierte en un objetivo inalcanzable. La meta dela ciencia será, entonces, la verosimilitud o acercamiento a la verdad. Enese trabajo, partiendo de algunas observaciones de W. Ostasiewicz y S.Termini, mostramos que la "doctrina de la borrosidad" (fuzzyism) es unaherramienta formal que permite ofrecer una aproximación más precisa a lanoción intrínsecamente vaga de la verosimilitud o aproximación a la verdad.En el presente trabajo intentamos continuar esta línea de investigación enun sentido lakatosiano, intentando mostrar la utilidad de la teoría deconjuntos borrosos para ofrecer una descripción más adecuada del progresoen los programas de investigación."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en