La deserción universitaria en América Latina: una perspectiva ecológica

Fiche du document

Date

1 janvier 2023

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-07052023000200087

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Jaime Alberto Castro-Martínez et al., « La deserción universitaria en América Latina: una perspectiva ecológica », Estudios pedagógicos (Valdivia), ID : 10670/1.idp3wq


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

RESUMEN: Se revisa el estado de las investigaciones sobre deserción universitaria en América Latina, para proponer un modelo comprensivo basado en la perspectiva ecológica de Bronfenbrenner. Existe una tendencia limitada que entiende la deserción como un acoplamiento entre institución e individuo. Fueron analizados los microsistemas más salientes en la deserción universitaria, como el personal, la institución universitaria, familiar y trabajo, factores que influyen significativamente en la decisión de permanencia o abandono de la universidad. Este análisis permite una mejor comprensión de la deserción en Latinoamérica, donde las condiciones de desigualdad afectan significativamente la toma de decisiones en procesos educativos. Cuestiones como el impacto de las condiciones laborales, baja posibilidad de currículos flexibles para combinar el estudio con el empleo, restringido apoyo económico de la institución universitaria, escasa formación educativa de los padres, o la carga de apoyar económicamente a la familia, cobran sentido para entender el fenómeno desde una perspectiva sistémica.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en