Agentividad y modo: Grados de responsabilidad en mensajes automáticos

Fiche du document

Date

1 mars 2021

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-09342021000100148

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

María Belén Grisolía, « Agentividad y modo: Grados de responsabilidad en mensajes automáticos », Revista Signos - Estudios de lingüística, ID : 10670/1.iwcub9


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen En este trabajo proponemos estudiar textos cada vez más significativos en nuestra cultura: los mensajes automáticos -vía correos electrónicos, mensajes de texto y contestadores telefónicos. El interés por el análisis lingüístico de estas manifestaciones discursivas surge de una serie de testimonios recolectados por la autora que revelan un humor social negativo en relación con ellas; se trata de interacciones socialmente polémicas lo que motiva y justifica el interés por su análisis. La hipótesis sostiene que la sensación, ampliamente extendida entre los hablantes de la comunidad estudiada, de estar participando de ‘inter’ acciones en las que, finalmente, parecen estar hablando solos se relaciona con la forma en que se distribuyen los grados de responsabilidad en el discurso, responsabilidad que definimos en términos de agentividad y modo. Para trabajar con la hipótesis empleamos la Lingüística Sistémico-Funcional (Halliday, 1994, 2008; Halliday & Matthiessen, 2004) como teoría gramatical de base, suplementada por un enfoque discursivo estratégico (Menéndez, 2000, 2005). Los resultados confirman la hipótesis: el análisis del corpus muestra altos grados de agentividad asignada al destinatario de los mensajes pero grados muy bajos de agentividad del lado del emisor institucional.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en