El habla oral caraqueña: la visión de Nazoa

Fiche du document

Auteur
Date

2004

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Sapiens. Revista Universitaria de Investigación




Citer ce document

Rita Jáimez, « El habla oral caraqueña: la visión de Nazoa », Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, ID : 10670/1.jbch6k


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Este estudio se aproxima al poema de Aquiles Nazoa intitulado ¿Verdad que loscaraqueños parece que hablan en sueños? con los objetos de (i) establecer los rasgosque al decir del autor caracterizan el habla oral de los caraqueños de a mediadosdel siglo pasado; e (ii) identificar la valoración que de este registro poseía elpoeta, considerando siempre su perspectiva humorística. Para concretar el primerobjetivo, el acercamiento se llevó a cabo a partir de los últimos postuladosdesarrollados en torno a la expresión oral de la lengua española (Vigara, 1987).Para el logro del segundo, se recurrió al análisis crítico del discurso (van Dijk,1999). La metodología se enmarca en los principios de la descripción cualitativa.Los resultados señalan que los rasgos aludidos por el hablante nazoneanocoinciden con los conseguidos por Vigara (1987); además indican que Nazoaacudió fundamentalmente a fenómenos retóricos, aunque también afrontó fenómenosde carácter sintácticos y fonéticos. Ahora bien, con respecto a la valoraciónque en torno a este registro emite Nazoa habría que reconocer –aunconsiderando el humor como principio de sus obras- que es de aceptación."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en