La autonomía del derecho contractual del consumo: de una lógica civilista a una lógica de regulación

Fiche du document

Date

1 décembre 2013

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Philippe Stoffel Munck, « La autonomía del derecho contractual del consumo: de una lógica civilista a una lógica de regulación », Revista de Derecho Privado, ID : 10670/1.jd7xqz


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Para determinar si fue acertada la elección en derecho francés de concentrar las normas relativas al derecho del consumo en un cuerpo normativo particular, es indispensable verificar, no solo si estas son lo suficientemente autónomas con relación a las generales del Código Civil, sino si poseen un espíritu propio que las identifique. Partiendo de una verificación formal de las normas que alimentan las dos codificaciones, pasando por el análisis de una evolución legislativa fuertemente influenciada por el derecho comunitario, y concentrándose en la etapa de formación del contrato, se demuestra la existencia de un particularismo que encuentra sentido fundamentalmente en la categorización de una de las partes del contrato y en la protección de un orden público colectivo propio de las dinámicas de mercado.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en