En el centro del canon: Leopoldo Lugones en las antologías poéticas argentinas (1900-1938)

Fiche du document

Date

1 janvier 2005

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-04622005000100010

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess


Résumé 0

La historiografía literaria argentina, cuyo proceso de maduración se inicia en torno a 1915-1920, nos muestra a Leopoldo Lugones como a uno de los grandes artífices de la modernidad poética en el contexto cultural de Hispanoamérica, y también como al escritor totalizante que orada todos los caminos estéticos, más allá de modas y modismos. En este sentido, la imagen preponderante que las antologías poéticas argentinas proyectan de Lugones en un período clave de las letras nacionales (1900-1938) va a ser determinante respecto al proceso de canonización del autor. El caso particular de Lugones, puesto a examen desde las antologías, presenta una peculiaridad poco común: la de resistir indemne a los embates del tiempo y de la crítica hasta lograr convertirse en una de las pocas certezas unánimemente aceptadas dentro del canon literario argentino

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en