EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMA COMUNITARIO IRUNSASOI PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA: LA PERSPECTIVA DE LOS MÉDICOS

Fiche du document

Date

2007

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport




Citer ce document

V. Rubio Arribas et al., « EVALUACIÓN CUALITATIVA DEL PROGRAMA COMUNITARIO IRUNSASOI PARA LA PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA: LA PERSPECTIVA DE LOS MÉDICOS », Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte / International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, ID : 10670/1.jj837z


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos: El sedentarismo es un importante condicionante de morbilidad y mortalidad. Los programas comunitarios de promoción de actividad física que incluyan un protocolo de seguimiento pueden ayudar y complementar al consejo médico en la consulta. Los objetivos que nos marcamos con este estudio han sido conocer la opinión de los médicos sobre la prescripción de actividad física y sobre la implantación del programa Irunsasoi, de colaboración entre los médicos de Atención Primaria y los técnicos de actividad física del Ayuntamiento de Irún para ayudar a las personas sedentarias. Metodología: Diseño: Técnica de grupos focales. Las discusiones fueron grabadas y posteriormente transcritas, previa autorización, para su análisis. Emplazamiento: Atención primaria. Centro de salud Irún Centro. Sujetos: La población de estudio fueron los 15 médicos de AP. Se realizaron dos grupos de 5 médicos, homogéneos en edad y sexo, el reclutamiento se realizó al azar, la invitación a participar fue verbal por elinvestigador sin que se produjera ninguna negativa. Medidas: Los ejes de discusión se agruparon en: actitud ante el consejo y participación en el programa, dificultades de colaboración y propuestas de mejora. Resultados: Valoración positiva del programa por disponer de personal capacitado, tiempo suficiente y garantías de seguimiento. Las dificultades de colaboración se basan en el olvido por no tenerlo incorporado a nuestra mecánica de trabajo y priorización de otras actividades por falta de tiempo. Conclusiones: Es positivo trabajar conjuntamente con los técnicos de actividad física. Aspectos a mejorar: la formación en prescripción de actividad física, la implicación de enfermería, el circuito de comunicación y el soporte en la historia informatizada."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en