Relación entre saberes campesinos y variables climáticas en la región centro oriente de Puebla, México

Fiche du document

Date

1 décembre 2016

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Ma. de los Ángeles Velasco-Hernández et al., « Relación entre saberes campesinos y variables climáticas en la región centro oriente de Puebla, México », Agricultura, sociedad y desarrollo, ID : 10670/1.jn1syu


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen: La agricultura y especialmente el cultivo del maíz representan una de las actividades socioeconómicas más importantes para la seguridad alimentaria en México. A través del tiempo, el conocimiento empírico ha sido trasmitido de generación en generación. En esta investigación se aplicaron encuestas a agricultores en la región Centro Oriente del estado de Puebla, con experiencia en la siembra del maíz en 2014 y 2015. El objetivo de la investigación fue explicar la relación del climatemperatura y precipitación-, a escala pentadal, con los refranes y con los rendimientos en los años de 1980, 1987, 2011 y 2013. Los resultados mostraron que menos de la mitad de los agricultores confían en los dichos y, como consecuencia, en años con buenos rendimientos en el cultivo de maíz, la mayoría de estos fueron validados, mientras que para aquellos considerados como “regular” y “malo”, la mayor parte no se cumplió. Estas dos situaciones se pueden explicar en términos de una visión optimista del agricultor. Se concluye que el conocimiento empírico campesino sobre el pronóstico tiempo/clima es aceptado por una parte importante de agricultores y sigue influyendo en las actividades agrícolas.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en