Péptidos antimicrobianos en la inmunidad innata de enfermedades infecciosas

Fiche du document

Date

2006

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México



Sujets proches Es

Polipéptidos

Citer ce document

Bruno Rivas Santiago et al., « Péptidos antimicrobianos en la inmunidad innata de enfermedades infecciosas », Salud Pública de México, ID : 10670/1.jnrnie


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los péptidos antimicrobianos son moléculas efectoras clave en la inmunidad innata. Generalmente contienen de 15 a 45 residuos de aminoácidos y en su gran mayoría poseen carga positiva, además de que tienen la propiedad de ser anfipáticos. Estos péptidos son secretados por células epiteliales y leucocitos, como es el caso de los macrófagos y neutrófilos. En la actualidad, con base en la traducción de secuencias en programas computacionales se han descrito más de 800 tipos de péptidos antimicrobianos distribuidos en los reinos animal y vegetal. Estos péptidos pueden ser clasificados de acuerdo con su conformación estructural y la ubicación de sus puentes disulfuro. Las defensinas constituyen uno de los tipos de péptidos antimicrobianos más estudiados, y se dividen en dos familias de acuerdo con la ubicación de sus puentes disulfuro: α-defensinas y β-defensinas. Algunas deestas defensinas pueden ser inducidas por citocinas proinflamatorias, así como por moléculas propias de patógenos,y se ha observado que están relacionadas con la inmunopatogenia de varias enfermedades. El papel principal de los péptidos antimicrobianos es la lisis directa de microorganismos; sin embargo, a la fecha también se han descrito propiedades quimiotácticas, que le permiten modular el sistema inmune y de esta forma constituir un puente entre la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa. Actualmente se han iniciado estudios con la posibilidad de utilizar esta clase de moléculas como nuevos fármacos en diferentes tipos de enfermedades infecciosas."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en