Cadenas logísticas de exportación de frutas y desarrollo local en el sureste de México

Fiche du document

Date

2006

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

EURE

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

EURE




Citer ce document

Carlos Martner Peyrelongue, « Cadenas logísticas de exportación de frutas y desarrollo local en el sureste de México », EURE, ID : 10670/1.jrzr1z


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La inserción del Sureste mexicano en el proceso de globalización ha sido difícil. La desaparición deactividades económicas, la exclusión y la migración han sido manifestaciones de su deterioro en la últimadécada. No obstante, la región cuenta con algunos nodos o ámbitos locales específicos cuyas actividades yproductos tienen potencial para insertarse en las redes de producción-distribución globalizadas. En estesentido, el presente artículo analiza el desarrollo de la cadena de exportación de una fruta tropical (la piñafresca) bajo la hipótesis de que el impulso innovador y fortalecimiento de las redes productivas locales enterritorios del sureste mexicano está estrechamente vinculado a la formación de cadenas logísticas, así comoal control operativo, tecnológico y espacio-temporal que los actores locales alcanzan sobre las mismas. Elplanteamiento teórico se apoya en el enfoque sistémico de la cadena logística, que prescinde de lasdivisiones conceptuales tajantes entre producción, distribución y consumo, al poner énfasis en la circulación,es decir, en los flujos, cuya capacidad de movilización es fundamental para articular, integrar y darviabilidad a los territorios en un contexto de relaciones globalizadas."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en