Leptospirosis en trabajadores de campos petroleros de Tabasco

Fiche du document

Date

2017

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud en Tabasco




Citer ce document

Baldómero Sánchez-Barragán et al., « Leptospirosis en trabajadores de campos petroleros de Tabasco », Salud en Tabasco, ID : 10670/1.jvvl2y


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Leptospirosis en trabajadores de campos petroleros de Tabasco. Introducción . Leptospirosis tiene amplia distribución en particular en países en desarrollo, considerada también ocupacional. En México predomina en la mujer, centro y sureste especialmente Tabasco; actividades petroleras se desarrollan en áreas propicias para la transmisión. La confirmación diagnóstica por MAT se dificulta en la crónica. Objetivo. Determinar la caracterización clínico epidemiológica de leptospirosis en trabajadores de campos petroleros de Tabasco y correlacionar pruebas para el diagnóstico. Material y métodos. En forma aleatoria se seleccionó a 298/502(59.36%) trabajadores de campos petroleros de la cuenca del Grijalva Tabasco, edad promedio 35 años. A todos se les efectuó historia clínico-epidemiológica, serología por MAT y búsqueda de leptospiras en sangre por VECOVISIÓN, a 12 cultivos. Resultados. El 73.83% presentaron títulos ≥ 1:40, 25.84% de ≥1:80 y 1/298(0.34%) ≥ 1:1280; en el 60.07% VECOVISIÓN positiva;75% cultivos con primoaislamientos. L.canicola predominó con 71.6%; presencia de perros tuvo asociación con leptospirosis con RMP 135.7(p

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en