Imagen corporal y representaciones alimentarias en mujeres de trece comunidades rurales mexicanas

Fiche du document

Date

1 juin 2018

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.15517/psm.v15i2.31634

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Sara Elena Pérez Gil. et al., « Imagen corporal y representaciones alimentarias en mujeres de trece comunidades rurales mexicanas », Población y Salud en Mesoamérica, ID : 10670/1.khpplp


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Introducción: Estudios de nutrición en México apuntan en tres direcciones: la obesidad, como un problema de salud pública, particularmente en la población femenina; el aumento de otros padecimientos como anorexia y bulimia; y el incremento de la preocupación por el cuerpo, que lleva a transformar algunas prácticas y representaciones alimentarias no solo en población urbana, sino en mujeres de las zonas rurales. Objetivos: tener un primer acercamiento a la percepción corporal de las mujeres de las zonas rurales, conocer cómo son, cómo se perciben y cómo les gustaría ser, e identificar algunas de sus representaciones alimentarias. Material y Métodos: Se estudiaron 564 mujeres de 13 comunidades rurales, se les pesó y midió, y se les aplicó un cuestionario. Resultados: Según el IMC, 33% de las mujeres fueron clasificadas con normopeso; 9.6% con delgadez; 29.4% con sobrepeso; y 28% con obesidad. Las mujeres se percibieron más delgadas, a diferencia de otras investigaciones, y les gustaría ser más delgadas. Discusión: Se resalta la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de estas zonas. El “desagrado hacia su cuerpo”, relacionado con el aspecto estético, muestra un aumento en la preocupación por el cuerpo en mujeres de las comunidades rurales. Conclusiones: Se considera que la inclusión de temas como la percepción y el ideal corporal en los programas de alimentación y nutrición es relevante para prevenir trastornos de la alimentación. De igual manera, los significados que tienen para las mujeres el acto de comer o no comer determinados alimentos o productos “buenos para transformar el cuerpo” son centrales para la programación de las acciones o estrategias en este campo.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en