COSTOS DE ALIMENTACIÓN EN BECERRAS HOLSTEIN SUMINISTRANDO LECHE ENTERA ADICIONADA CON EXTRACTO DE PLANTAS MEDICINALES

Fiche du document

Date

2019

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Mexicana de Agronegocios



Sujets proches Es

Leche de vaca

Citer ce document

Ramiro González Avalos et al., « COSTOS DE ALIMENTACIÓN EN BECERRAS HOLSTEIN SUMINISTRANDO LECHE ENTERA ADICIONADA CON EXTRACTO DE PLANTAS MEDICINALES », Revista Mexicana de Agronegocios, ID : 10670/1.kpuv6r


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En la etapa de lactancia la becerra es esencialmente monogástrico por lo que depende del alimento líquido para sobrevivir, no obstante, es conveniente inducirla a la ingestión temprana de alimento, para prepararla para el destete. La utilización de sustancias naturales en el tratamiento de diferentes enfermedades, incluidas las de etiología infecciosa, constituye en la actualidad un desafío en la medicina veterinaria y se ofrece como una alternativa, especialmente en aquellas dolencias para las que no existe un remedio adecuado. El objetivo del presente trabajo fue determinar el costo de alimentación de becerras Holstein alimentadas con leche entera adicionada con extractos de plantas medicinales. Se utilizaron 90 animales recién nacidos, de manera aleatoria se incluyeron en 1 de 3 tratamientos. T1 = testigo, T2 = Extracto de Moringa 10 ml/becerra/día, T3 = Extracto de cítricos 10 ml/becerra/día. En todos los tratamientos se suministraron 432 litros de leche entera pasteuriza dividida en dos tomas/día 07:00 y 15:00, respectivamente, la adición de los extractos se realizó en la tina de la leche al momento de la alimentación de las mismas. La primera toma de calostro (2 l) se suministró dentro de las 2h después del nacimiento, posteriormente se les proporcionó una segunda (2 l) 6h posteriores a la primera. Las variables para evaluar el costo de la alimentación se consideró consumo de leche y concentrado durante los primeros 60 días de vida. De las variables evaluadas se observó diferencia estadística a favor del grupo testigo y en donde se adicionó extracto de cítricos."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en