Inmunogenicidad y tolerancia de una vacuna contra influenza, en una población mexicana mayor de 55 años de edad

Fiche du document

Date

2005

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Salud Pública de México




Citer ce document

Octavio Ayala-Montiel et al., « Inmunogenicidad y tolerancia de una vacuna contra influenza, en una población mexicana mayor de 55 años de edad », Salud Pública de México, ID : 10670/1.l2sf7i


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos. Verificar la inmunogenicidad y tolerancia de unavacuna purificada, inactivada y fraccionada contra influenza,en adultos mexicanos derechohabientes de Petróleos Mexicanos(Pemex). Material y métodos. Se incluyeron 90adultos mayores de 55 años de edad, derechohabientes delos servicios médicos del Hospital Central Sur Pemex, durantelos meses de noviembre y diciembre de 2000. Loscriterios evaluados en relación con la inmunogenicidad incluyeronel porcentaje de sujetos protegidos, cuantificadospor medio de anticuerpos antihemaglutininas superior o iguala 1:40, así como por el porcentaje de seroconversión determinadopor el título inicial de anticuerpos multiplicadopor un factor 4X. Los criterios secundarios fueron la frecuenciade reacciones adversas tanto locales como sistémicas.Se realizaron estudios de afinidad antígeno-anticuerpopara determinar la respuesta policlonal de anticuerpos y deanticuerpos de alta afinidad prevacunación y posvacunación.Se calcularon frecuencias y porcentajes. Resultados. Se identificóuna seroprotección en 95.6% de los sujetos a la cepaH1N1, de 98.9% a la cepa H3N2 y de 100% a la cepa B/Yamanashi. En cuanto a los porcentajes de seroconversión,se identificó un incremento 4X de 74.4 para la cepa H1N1,de 88.9 para la cepa H3N2, y de 82.2 para la cepa B / Yamanashi. Un total de 18 individuos (20%) presentaron reaccioneslocales, mientras que 17 (18.8%) presentaron reaccionessistémicas a los cinco días posvacunación y nueve sujetos(10%) a los 28 días. Las reacciones locales a los cinco díasconsistieron en dolor, en 10 individuos (11.1%); enrojecimiento,en ocho (8.8%), e induración, en seis (6.6%). Malestargeneral, cefalea y fiebre se presentaron a los cinco díasen 10, 8.8, y 0% de individuos, respectivamente, y en 4.4, 6.6,y 0%, respectivamente, a los 28 días. Conclusiones. Estavacuna contra influenza demostró ser altamente inmunogénicaen adultos mexicanos mayores de 55 años de edad.Se demostró también la producción de anticuerpos de altaafinidad contra el virus, posterior a la vacunación. Además,se identificó una frecuencia de reacciones locales y sistémicassimilares a las previamente reportadas. Estos resultadospueden ser extensivos a instituciones de salud que atiendenprincipalmente a adultos mayores de 55 años de edad,para incrementar las tasas anuales de cobertura de vacunacióncontra influenza."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en