La insatisfacción con la democracia en América Latina. Análisis de factores económicos y políticos en 2017

Fiche du document

Date

1 août 2020

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.17163/uni.n32.2020.08

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Self-government

Citer ce document

Yissel Santos González et al., « La insatisfacción con la democracia en América Latina. Análisis de factores económicos y políticos en 2017 », Universitas, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, ID : 10670/1.l90xhl


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Los bajos índices de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en Latinoamérica desde inicios de siglo, ha motivado a investigar las causas que originan estos resultados. Por esa razón, el objetivo del artículo fue, explicar qué factores inciden en la percepción de satisfacción con el funcionamiento de la democracia en dicha región. Para comprobarlo, se aplicó un modelo de regresión logístico binaria, a ocho variables agrupadas en tres dimensiones: rendimiento económico, político y percepción de corrupción; la base de datos utilizada fue el Latinobarómetro 2017. Los resultados muestran que tanto los factores económicos como los políticos, generan mayor probabilidad de estar insatisfechos con el funcionamiento de la democracia, a pesar de esto, las personas siguen considerando a la democracia como la mejor forma de gobierno.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en