Infecciones óseas en el Pie Diabético: reporte de la microbiología

Fiche du document

Date

1 décembre 2021

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.51481/amc.v63i4.1211

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess



Sujets proches En

Microbial biology

Citer ce document

Daniel Cascante-Serrano et al., « Infecciones óseas en el Pie Diabético: reporte de la microbiología », Acta Médica Costarricense, ID : 10670/1.lai2bs


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Resumen Objetivo: Describir y caracterizar la microbiología de las osteomielitis de pie diabético en pacientes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios en el año 2018. Métodos: Se consultó la base de datos local de pacientes de la Unidad de Pie Diabético para obtener los datos demográficos de los pacientes hospitalizados con diagnóstico de osteomielitis además del sistema de información de la división de Microbiología del Laboratorio Clínico con el fin de obtener los datos de especies bacterianas y sus perfiles de susceptibilidad a los antimicrobianos aisladas de las respectivas muestras de hueso. Con estos datos se construyó una base de datos para el proyecto y el análisis estadístico descriptivo se realizó en hojas de cálculo de Excel. Resultados: Enterococcus faecalis fue el agente más frecuentemente aislado (21%), seguido de Staphylococcus aureus (14%), de los cuales 70% presentó fenotipo de meticilino resistencia y Escherichia coli como tercer lugar (11%). Otros bacilos Gram negativos ocuparon un cuarto lugar, con Enterobacter cloacae (8%) y Klebsiella pneumoniae (8%) como las principales especies aisladas; cabe destacar que se evidenció la presencia de 24% de cepas portadoras de ẞ-lactamasas de espectro extendido, con K. pneumoniae como la principal especie portadora de este fenotipo de resistencia. Conclusiones: Se reportó por primera vez a E. faecalis como la bacteria más aislada en OPD, lo cual permite concluir que la microbiología de estos cuadros en Costa Rica difiere a lo reportado en la literatura internacional y es necesario actualizar a la comunidad médica costarricense. Además, es importante destacar que a pesar de que el porcentaje obtenido de bacilos Gram negativos portadores de BLEE es inferior a lo reportado en la literatura, el 100% de las cepas de K. pneumoniae fueron portadoras de este fenotipo de resistencia, por lo tanto, es posible considerar a nivel local que el hallazgo preliminar de esta especie debería modificar el espectro terapéutico a utilizar en espera de reportes de PSA.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en