El resurgimiento de la energía minihidráulica en España y su situación actual

Fiche du document

Date

1 septembre 2017

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Relations

Ce document est lié à :
10.4067/S0718-34022017000200007

Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Cayetano Espejo Marín et al., « El resurgimiento de la energía minihidráulica en España y su situación actual », Revista de Geografía Norte Grande, ID : 10670/1.lj944z


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Las centrales minihidráulicas han sido una fuente de energía pionera para la producción de electricidad desde finales del siglo XIX. La crisis del petróleo en los años setenta del siglo XX puso de relieve la necesidad de apostar por las energías renovables, por su carácter autóctono, porque reducían la dependencia del exterior y por su menor impacto ambiental. Este artículo analiza la evolución de la energía minihidráulica en España desde mediados del siglo XX a la actualidad. El análisis del marco legal que afecta a esta tecnología energética y la evolución de la potencia instalada en las últimas décadas han permitido determinar su resurgimiento y desarrollo, así como conocer las limitaciones actuales. Desde la aprobación de la Ley de Sector Eléctrico (1997) se ha incrementado en un 90% el número de minicentrales, un 52% la potencia instalada y un 72% la energía generada. Se ha dado un balance muy positivo, aunque en la actualidad el sector está estancado como consecuencia de las dificultades existentes para la nueva implantación de estas instalaciones, y en especial por las directrices de la nueva Política Energética para las renovables.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en