La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano

Fiche du document

Date

2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS




Citer ce document

Jorge M. Escobar, « La apropiación social de la ciencia y la tecnología como eslogan: un análisis del caso colombiano », Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, ID : 10670/1.lki1ng


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El diseño de la política de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en el mundo entero ha estado dominado desde mediados del siglo XX por diferentes procesos emprendidos desde organismos internacionales como OCDE, UNESCO y otros. Godin ha sugerido que estos procesos se han orientado por marcos conceptuales que funcionan como narrativas que permiten justificar diversas acciones políticas y económicas en ciencia y tecnología. Esto se hace a partir de la popularización de términos como “alta tecnología” (high-tech), “globalización”, “nueva economía”, “economía/sociedad de la información”, “economía/ sociedad del conocimiento” y “sistemas nacionales de innovación”, entre otros. Tales términos operan como buzzwords o eslóganes que ayudan a respaldar e impulsar agendas políticas y económicas concretas en el diseño de la política CTI de diversos países a nivel mundial. El principal planteamiento en este artículo es que el tratamiento de buzzwords o eslóganes se ajusta también a uno de los términos más populares de la política CTI iberoamericana en las dos últimas décadas, a saber: “apropiación social de la ciencia y la tecnología” (ASCyT). Para defender este planteamiento, este artículo se enfoca en el análisis del caso colombiano."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en