DIFERENCIAS CLÍNICAS Y POLISOMNOGRÁFICAS ENTRE OBESOS Y NO OBESOS CON SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS DEL SUEÑO

Fiche du document

Date

2011

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública




Citer ce document

Jorge Rey de Castro et al., « DIFERENCIAS CLÍNICAS Y POLISOMNOGRÁFICAS ENTRE OBESOS Y NO OBESOS CON SÍNDROME DE APNEAS HIPOPNEAS DEL SUEÑO », Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, ID : 10670/1.lqc76d


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Objetivos. Describir las diferencias clínicas y polisomnográficas en pacientes obesos y no obesos con diagnóstico del síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS). Materiales y métodos. A los pacientes incluidos se les realizó un examen físico, se aplicó la escala de somnolencia de Epworth (ESE) y además se les realizó una polisomnografía. Se consideró obeso si el índice de masa corporal (IMC) era mayor o igual a 30 kg/m2. Resultados. Se analizaron 408 pacientes con SAHS, de estos, 119 (47 %) fueron obesos. El SAHS fue leve en 101 (25 %), moderado en 91 (22 %) y severo en 216 (53 %). No hubo diferencias por sexo, edad y puntaje ESE al compararse obesos con no obesos. La diferencias del perímetro cervical y presencia de somnolencia según ESE fue significativamente mayor en obesos. Estos tuvieron mayor comorbilidad en términos de dislipidemia, hipertensión arterial y enfermedad coronaria. De las variables polisomnográficas, los índices de eventos respiratorios fueron mayores en obesos, asimismo fueron peores los valores de saturación de oxígeno. No hubo diferencias en el resto de variables. El análisis de regresión mostró asociación entre la obesidad y la severidad del SAHS. Conclusiones. El SAHS no es una enfermedad limitada a la población obesa, aunque esta última tienen mayor comorbilidad y formas más severas de enfermedad."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en