Ingesta de alimentos, energía y nutrientes en la población de 5 a 12 años de la Comunidad de Madrid: resultados de la encuesta de nutrición infantil 2001-2002.

Fiche du document

Date

2007

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública




Citer ce document

Belén Zorrilla Torras et al., « Ingesta de alimentos, energía y nutrientes en la población de 5 a 12 años de la Comunidad de Madrid: resultados de la encuesta de nutrición infantil 2001-2002. », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.lsmc6d


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Fundamento: Para conocer la situación alimentaria y nutricionalen la población infantil, sobre la que no existía información actualizada,el Instituto de Salud Pública desarrolló la Encuesta de NutriciónInfantil de la Comunidad de Madrid 2001/2002 (ENICM). En estetrabajo se analiza la ENICM para describir y evaluar la ingesta de alimentos,energía y nutrientes en esta población.Métodos: Estudio transversal sobre una muestra representativa dela población de 5-12 años de la Comunidad de Madrid. La informaciónalimentaria se recogió en 2001 y 2002 mediante dos recuerdos de24 horas. Se ha estudiado la ingesta total diaria de alimentos, energíay nutrientes. Los análisis incluyen los 1.852 niños con informacióncompleta en los dos recuerdos (90,8% de las entrevistas realizadas).Resultados: La ingesta media total diaria de alimentos es1.460,7 gramos/persona/día. Salvo para los lácteos, huevos y aceites,la ingesta en los grupos alimentarios básicos es inadecuada, particularmentebaja en las frutas frescas, verduras y hortalizas. La ingestamedia energética y nutricional resultante es 1.905,9 kcal/persona/día;43,6% hidratos de carbono; 17,4% proteínas, 39,0% lípidos (13,3%grasas saturadas, 16,8% monoinsaturadas, 5,0% poliinsaturadas);363,8 mg de colesterol; 13,6 g de fibra e ingestas por debajo de lasrecomendadas de zinc, ácido fólico, vitaminas D y E (ambos sexos) yhierro y vitamina B6 (niñas).Conclusiones: La dieta de la población infantil de la Comunidadde Madrid presenta desequilibrios que es necesario mejorar: ingestainadecuada de alimentos básicos, exceso de proteínas, grasas saturadasy colesterol y déficit de hidratos de carbono, fibra y algunosmicronutrientes."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en