ANÁLISIS COMPARATIVO DE PREDICTORES POTENCIALES DE PRÁCTICAS DISCIPLINARIAS SEVERAS CON PREESCOLARES, ANTES Y DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO PARA PADRES

Fiche du document

Date

2015

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Acta Colombiana de Psicología




Citer ce document

Pedro Solís-Cámara et al., « ANÁLISIS COMPARATIVO DE PREDICTORES POTENCIALES DE PRÁCTICAS DISCIPLINARIAS SEVERAS CON PREESCOLARES, ANTES Y DESPUÉS DE UN ENTRENAMIENTO PARA PADRES », Acta Colombiana de Psicología, ID : 10670/1.ltfpxw


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"El objetivo de este estudio consistió en determinar si un entrenamiento en pautas de crianza dirigido a padres con niños de tres a cinco años de edad modificaría las prácticas disciplinarias severas, así como algunos predictores potenciales de esas prácticas, como son el coraje-agresión y el estrés de los padres, al igual que el estrés en la interacción entre padres e hijos, y los problemas de conducta y el estrés de los niños. Sesenta padres (41 mamás y 19 papás) contestaron los cuestionarios correspondientes. La muestra se dividió al azar en grupo experimental (GE: expuesto a un entrenamiento en crianza) y grupo control (GC: sin entrenamiento). Los padres contestaron los mismos cuestionarios diez semanas después. Un análisis de regresión jerárquica (ARJ) con la muestra total mostró que el estrés en la interacción y las conductas problema fueron las principales variables predictoras de las prácticas disciplinarias ( p < .01). En la segunda evaluación, los resultados indicaron la modificación significativa de las prácticas disciplinarias y de todas las variables del estudio en el GE, pero no en el GC; además, nuevos ARJ con el GC y con el GE indicaron la importancia del coraje-agresión parental como variable predictora de las prácticas disciplinarias. Los resultados se discuten en términos de la importancia de la modificación de las prácticas disciplinarias severas y sus efectos negativos en los niños, así como del uso adecuado de técnicas cognitivo-conductuales para modificar positivamente las relaciones negativas entre los padre s y el niño."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en