Relación estadística entre metales pesados y propiedades de suelos de cultivo regados con aguas residuales no depuradas

Fiche du document

Date

2003

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Interciencia

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Interciencia




Citer ce document

Franky Méndez Romero et al., « Relación estadística entre metales pesados y propiedades de suelos de cultivo regados con aguas residuales no depuradas », Interciencia, ID : 10670/1.lzjopy


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Los suelos de la zona arrocera situada al sureste de la Ciudadde Valencia, España, son irrigados con aguas procedentesde la Acequia de Favara, mediante derivación del Río Turia, encuyo cauce se vierte aguas residuales industriales y urbanas. Enestos suelos se determinó por métodos analíticos convencionalesla concentración de metales pesados totales (Cd, Cr, Cu, Fe,Mo, Mn, Ni, Pb y Zn) y se estudió su relación con diversas propiedadesedáficas mediante un análisis estadístico multivariante.Los resultados analíticos indican que los suelos poseen una elevadacapacidad de intercambio catiónico, alto contenido enmateria orgánica y pH alcalino. El contenido medio de metalespesados totales presentó la secuencia Fe>Mn>Zn>Cu>Cr>Pb>Ni>>Mo>Cd. El estudio estadístico reportó una manifiestacorrelación entre la arcilla, limo, materia orgánica, pH, CE, Fey Mn, y la concentración de metales pesados totales presentes.La concentración total media de Zn, Pb, Cr, Ni, Mo y Cu en lossuelos, y la de Cd, Cr, Cu, Pb, Mo, Mn y Ni en las aguas deriego superan los límites señalados en su evaluación, por lo queen ambos casos se manifiestan riesgos potenciales de contaminaciónpor fitotoxicidad al cultivo del arroz."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en