Implicaciones jurídicas para el debate cubano sobre eutanasia

Fiche du document

Date

2015

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Cubana de Salud Pública




Citer ce document

Odalys Quintero Silverio. et al., « Implicaciones jurídicas para el debate cubano sobre eutanasia », Revista Cubana de Salud Pública, ID : 10670/1.m6jjhz


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este trabajo se analiza el concepto de eutanasia, desde su evolución durante el desarrollo de la humanidad y su inserción dentro de la bioética como nuevo saber hasta arribar a la realidad cubana actual, en contraste con la práctica médica. Tiene el propósito de analizar las implicaciones jurídicas del debate sobre las conductas eutanásicas en Cuba con una perspectiva integral. Para desarrollar el trabajo se partió del estudio de tratadistas del tema en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad, c omo son la posición de Hipócrates con su milenario juramento para los profesionales de la salud y la de Sartre con su culto a la libertad, y de autores mucho más modernos exponentes del mundo de la bioética. Se demuestran las necesidades epistemológicas de los sectores vinculados al tema, y se expone una propuesta conceptual para la adopción de posiciones éticas y jurídicas acerca de la eutanasia, desde el derecho y los enfoques bioéticos en Cuba, a la par que se sugieren cambios tecnológico-normativos que respaldan la posición adoptada. El trabajo precisa la transversalidad del tópico, los posibles actores del cambio que se demanda y aventura modos de hacer. El Código Penal cubano no satisface la medida del contenido infractor de las conductas eutanásicas que se analizan, requiere de una reforma que cubra el contenido valorativo de las diferentes formas de eutanasia y cumpla con el principio de legalidad, con lo que aportará en gran medida a la seguridad jurídica."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en