Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital

Fiche du document

Date

2018

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Source

Comunicar

Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Comunicar



Sujets proches En

Supraliminal perception

Citer ce document

Irene Ramos-Soler et al., « Percepción de riesgo online en jóvenes y su efecto en el comportamiento digital », Comunicar, ID : 10670/1.mgc8n4


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"Una parte importante de las investigaciones actuales sobre riesgos online están encaminadas a analizar las ciberagresiones, su frecuencia y forma. En cambio, hay menos acumulación de conocimiento científico centrado en la percepción de riesgo, el análisis de sus componentes y la medición e impacto sobre la actuación de los menores en la red. Por ello, el objetivo principal del estudio es establecer una clasificación de menores a partir de su percepción de riesgo, hábitos de consumo digital, factores de protección familiares y/o educativos y flujos de comunicación. Se ha aplicado un cuestionario estructurado a una muestra de 865 menores, de 10 a 17 años de la Comunidad de Madrid. Los datos se han procesado con SPSS 15.0 y SPAD 5.0. Tras un análisis factorial y de clasificación se han obtenido siete grupos diferenciados. El perfil predominante, en un 42% de los casos, es el de «prudentes», caracterizado por tener una alta percepción de riesgo, no pasar excesivo tiempo en la red, evitar comportamientos no seguros, conversar con los padres sobre las dificultades online, recibir consejos y tener normas claras sobre el uso de Internet. La percepción de riesgo se muestra como un constructo relevante en relación a otros indicadores como la intervención educativa de los padres, el tiempo que se pasa en Internet, la dependencia del dispositivo y el tipo de comportamiento digital."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en