¿Qué evalúan las preguntas sobre división celular en las pruebas de acceso a la universidad?

Fiche du document

Date

2022

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias




Citer ce document

Tamara Esquivel-Martín et al., « ¿Qué evalúan las preguntas sobre división celular en las pruebas de acceso a la universidad? », Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, ID : 10670/1.mgh1y2


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La escolarización debería alfabetizar científicamente a la ciudadanía para tomar decisiones con criterio sobre cuestiones socio-científicas, como el uso de pseudoterapias para tratar el cáncer. Por ello, se necesita conocer la forma de evaluar lo aprendido en todas las etapas educativas. Sin embargo, apenas hay estudios que consideren cómo se evalúa el aprendizaje de Biología adquirido durante el Bachillerato en las pruebas de acceso a la universidad (EvAU). De manera que, en este trabajo, se analiza la demanda cognitiva requerida para responder las 188 preguntas sobre un proceso biológico tan relevante como la división celular, que han sido formuladas en los exámenes EvAU de Biología de la Comunidad de Madrid desde 2002 hasta 2019; distinguiendo entre preguntas de producto, de relato y de proceso. Los resultados muestran un predominio de las preguntas de relato y de producto, con menor demanda cognitiva, viéndose una clara tendencia a aumentar las segundas hasta 2016. Además, algunos enunciados se repiten, centrándose principalmente en: mitosis, células animales, dinámica cromosómica o etapas como la anafase; obviando estructuras y momentos del proceso importantes, como el huso acromático o la prometafase. Se discuten posibles mejoras como la inclusión de preguntas de proceso que demanden tomar decisiones."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en