¿QUIÉN ES EL GUARDIÁN DE NUESTRA PROPIA SALUD? RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL POR LA SALUD

Fiche du document

Auteur
Date

2014

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Revista Española de Salud Pública



Sujets proches En

Wellness Personal health

Citer ce document

Angel Puyol, « ¿QUIÉN ES EL GUARDIÁN DE NUESTRA PROPIA SALUD? RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL Y SOCIAL POR LA SALUD », Revista Española de Salud Pública, ID : 10670/1.ms3nkb


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"La mayoría de las personas creen que tenemos el deber de promover y proteger la salud de la población y de tratar a los enfermos en caso de necesidad médica. Y muchas creen también que tenemos una responsabilidad con nuestra propia salud. Ambas creencias pueden llevarnos a un conflicto de valores con implicaciones sociales y políticas. Si la gente enferma a causa de un estilo de vida voluntario poco saludable ¿debemos ofrecerles una prioridad menor en el acceso a los recursos sanitarios? El ejemplo más popular para referirse a esta situación es el de las enfermedades que se asocian con el hábito de fumar, pero es extensible a cualquier patología que tenga su origen en alguna elección voluntaria del enfermo, como el abandono de la medicación, la práctica de deporte o de sexo inseguro o la ausencia de medidas de prevención contra la gripe. En esos casos, ¿sigue prevaleciendo la responsabilidad social? Mi respuesta es que sí. En este artículo defiendo que la responsabilidad social por la salud de la población prevalece aun en caso de que podamos y debamos responsabilizar moralmente a las personas por su salud."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Exporter en