LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN

Fiche du document

Date

1 décembre 2009

Type de document
Périmètre
Langue
Identifiant
Organisation

SciELO

Licence

info:eu-repo/semantics/openAccess




Citer ce document

Beatriz Carolina Crisorio, « LA INSERCIÓN INTERNACIONAL DE ARGENTINA. DEPENDENCIA Y CRISIS ECONÓMICA: DESAFÍOS DE LA INTEGRACIÓN », Investigación y Desarrollo, ID : 10670/1.n1y00v


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

Frente al gran reto del momento, los países de América Latina y el Caribe están impulsando diferentes propuestas de integración regional. Para comprender qué fuerzas se conjugan en Argentina para que se acerque a proyectos tan diversos como MERCOSUR o el Banco del Sur, es necesario tomar en cuenta los distintos elementos que han influido en su devenir histórico. En tal sentido hay que considerar los cambios económicos y políticos ocurridos en el escenario internacional a partir de la caída del Muro de Berlín. Del mismo modo, es necesario analizar los distintos sectores económico-sociales que han podido influir en el proceso de toma de decisiones, o bien aquellos sectores subordinados que sufrieron sucesivas políticas económicas de orientación neoliberal desde los años setenta. El desafío es avanzar en la construcción de un modelo de crecimiento autosustentado, que no olvide la redistribución de la riqueza y que apoyándose en el impulso regional intente reducir el problema de la dependencia económica -en especial la deuda externa- política, y fortalezca la democracia participativa y cultural.

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en