La sobrecarga delictiva y su incidencia en la administración pública venezolana: Un enfoque desde el punto de vista de la historia.

Fiche du document

Date

2002

Discipline
Type de document
Périmètre
Langue
Identifiants
Relations

Ce document est lié à :
http://www.redalyc.org/revista.oa

Licence

Procesos Históricos



Sujets proches En

Annals

Citer ce document

Cristián Camacho, « La sobrecarga delictiva y su incidencia en la administración pública venezolana: Un enfoque desde el punto de vista de la historia. », Procesos Históricos, ID : 10670/1.nmbyfy


Métriques


Partage / Export

Résumé 0

"En este artículo se estudia la incidencia de la Sobrecarga delictiva en la administraciónpública y en la sociedad venezolana. La sobrecarga es definida como una propensión existente en Venezuela mucho antes de que apareciera la economía petrolera. Por consiguiente, la sobrecarga delictiva, es decir, el grado excesivo de corrupción administrativa, se asocia a una relación conflictiva históricamente establecida entre la ciudadanía y el Estado. Esta relación ha sido y es una estructura carente de un mecanismo identificador entre los intereses estatales y ciudadanos. De este conflicto ha surgido una tendencia madurada a lo largo de un proceso istórico, en la cual los bienes públicos no han sido percibidos como dominio social, sino como propiedad de un cuerpo enemigo (el Estado y la administración), contra los cuales se combate utilizando cualquier recursodisponible, incluso, el acto no consciente de robar o destruir su poderio material."

document thumbnail

Par les mêmes auteurs

Sur les mêmes sujets

Sur les mêmes disciplines

Exporter en